
A toda la comunidad Universitaria, se les informa que la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civíl de la Universidad Nacional de Ingeniería , aperturará el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Civíl en el Periodo Académico 2022-2. Los estudios de Doctorado tienen por propósito desarrollar el conocimiento al más alto nivel, se debe completar un mínmo de sesenta y cuatro(64) créditos y el dominio de dos(2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.
VENTA DE POSPECTOS | REQUISITOS |
---|---|
Del 24 de Mayo al 10 de Junio COSTOS
|
*Aquellos postulantes al doctorado que no ostenten el grado de maestro en ciencias deberán realizar dos cursos complementarios, de acuerdo a la R.R. 1313 del 03/11/2021. |
ADMISIÓN INICIAL | REQUISITOS SOLO PARA POSTULANTES |
-Cursos complementarios Inicio 13 de Junio Curso 1: Matemáticas Aplicadas(10 sesiones) Curso 2: Taller de Redacción de Investigación Científica(10 sesiones)
-Evaluaciones de Admisión: Del 11 al 18 de Agosto
Matrícula Doctorado: Del 20 al 26 de Agosto Inicio de Clases Doctorado: Del 29 Agosto 2022 |
La documentación presentada será evaluada y notificada a su correo para continuar con la Admisión Inicial SUBIR DOCUMENTACIÓN AQUÍ |
COSTOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS | |
Son 6 ciclos académicos con un total de 64 créditos Costo por Concepto de Matrícula: S/. 656.00 Costo por Concepto de Créditos: S/. 590.00 Facilidades de Pago (DESCUENTOS NO ACUMULATIVOS)
|
El objetivo de los estudios de Doctorado es lograr una formación académica del más alto nivel científico y tecnológico, acreditando docentes e investigadores calificados para diseñar, organizar, dirigir y desarrollar investigaciones científicas y aplicadas. El proceso de admisión al doctorado se realiza en dos etapas. De acuerdo a la R.R. 0927, publicada el 23/06/2017, primero se realiza una admisión inicial y luego de un año, la admisión definitiva. El plan de estudios está constituido por asignaturas y trabajos de investigación con un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos, los que serán cursados en un mínimo de seis (06) semestres académicos o su equivalente en años y créditos. La nota mínima aprobatoria por asignatura es catorce (14.0). El alumno que desaprobara una asignatura por segunda vez no podrá continuar sus estudios. El alumno dispondrá de un plazo máximo de seis (06) años, a partir de su admisión, para concluir su plan de estudios, sustentar y aprobar su tesis.
PLAN CURRICULAR DOCTORADO | |||||
---|---|---|---|---|---|
CODIGO | NOMBRE DE CURSO | TIPO DE ESTUDIOS | TIPO DE CURSO | TOTAL DE HORAS | CRÉDITOS |
ECP 101 | FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I | General | OBLIGATORIO | 112 | 7 |
FIC 101 | MÉTODOS NUMÉRICOS DE INGENIERÍA | De Especialidad | OBLIGATORIO | 48 | 3 |
FIC 102 | MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS | De Especialidad | OBLIGATORIO | 48 | 3 |
FIC 103 | MATEMÁTICAS APLICADAS I | De Especialidad | OBLIGATORIO | 48 | 3 |
ECP 102 | FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II | General | OBLIGATORIO | 112 | 7 |
ECP 104 | MÉTODOS COMPUTACIONALES | De Especialidad | OBLIGATORIO | 48 | 3 |
ELECTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I | Especifico | ELECTIVO | 48 | 3 | |
ECP 103 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I | General | OBLIGATORIO | 128 | 8 |
ELECTIVO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN II | Especifico | ELECTIVO | 48 | 3 | |
ECP 104 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II | General | OBLIGATORIO | 128 | 8 |
ECP 105 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III | General | OBLIGATORIO | 128 | 8 |
ECP 106 | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV | General | OBLIGATORIO | 128 | 8 |
LINEA DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Ciencias e Ingeniería Civil
>
Ingeniería y Tecnología/Ingeniería Civil
>
Ciencias de la Tierra y Ambiente
>
> Ingeniería Estructural
- Evaluación experimental del comportamiento de elementos y sistemas estructurales.
- Desempeño sismico de estructuras con materiales convencionales y no convencionales.
- Sistemas de Protección sismicos
- Vulnerabilidad y Riesgo sismico de Edificacionbes y obras de Ingenieria Civil.
> Ingeniería Geotecnia
- Automatización y desenvolvimiento de equipos para ensayos geotecnicos de campo y laboratorio.
- Cimentaciones especiales.
- Mecanica de Rocas.
- Geofisica aplicada.
- Peligro sismico
- Microzonificación sismica.
- Licuación de Suelos
- Estabilidad de Taludes
> Ingeniería Hidráulica
- Mecanica de fluidos: Modelos matemáticos de fenómenos hidráulicos
- Diseño de Obras Hidráulicas: Obras de irrigación, control de erosión, drenaje vial.
- Hidrología Fisica: Modelos de precipitación escorrentía superficial, Predicción de caudales.
- Modelamiento Hidrólogico, Hidrología e Hidráulica subterranea.
- Hidraulica fluvial: Geoformología fluvial, control de erosión en medios fluviales, modelos de predicción de comportamiento de asignaturas de agua en el tiempo. Impacto ambiental de Obras Hidráulica en asignaturas de agua naturales
- Hidráulica Maritima y Lacustre, Oceanografía fisica, puertos.
- Planeamiento en Reasignaturas Hídricos. Gestión de agua, Control ambiental, Manejo de Reasignaturas. Hidricos para propositos múltiples.
> Ingeniería de Transportes
- Diseño de pavimentos.
- Estudios especiales de tránsito.
- Drenaje y protección de vías.
- Estudios Económicos.
- Estudios de intersecciones viales.
- Estudios de semaforizaciones.
- Estructuras viales.
> Ingeniería de la Construcción
- Gestión de Megaconstrucciones.
- Resilencia de Sistemas.
- D Finanzas de Proyectos Públicos.
- Desarrollo de Sistemas de Información en Construcción.
- Robótica en la Construcción de Edificios.
- Construcción Aditiva de Viviendas.
- Desarrollo de Tecnologías de Automatización en la Construcción.